¡¡¡Qué grande PAGANI!!!
- alejandromp71
- Torino 380 WTC
- Mensajes: 8684
- Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
- Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
- Contactar:
Re: ¡¡¡Qué grande PAGANI!!!
Carta de Fangio a Ferrari recomendando a un joven Horacio Pagani
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- alejandromp71
- Torino 380 WTC
- Mensajes: 8684
- Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
- Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
- Contactar:
Re: ¡¡¡Qué grande PAGANI!!!
PAGANI: El simulador Huayra R
Pagani Automobili se complace en presentar el nuevo simulador Huayra R, un avanzado sistema de conducción virtual desarrollado en colaboración con Racing Unleashed, un fabricante de simuladores de alta gama dedicados a la formación de pilotos profesionales. Inicialmente disponible exclusivamente para los propietarios de Huayra R (ver nota) https://ar.motor1.com/news/590556/pagani-arte-in-pista/ , el nuevo producto pronto estará accesible al público a través del mercado internacional y la red de distribuidores Pagani. «Nuestro objetivo era crear un simulador de conducción profesional y dinámico con un extraordinario nivel de inmersión y realismo, con la intención de contribuir al perfeccionamiento constante del estilo de conducción de nuestros clientes. Nuestra ambición era transformarlo en un verdadero objeto de diseño, un producto con valor artístico destinado a ocupar un lugar destacado dentro de las viviendas de los propietarios del Huayra R. Por este motivo, dedicamos extrema atención a crear un producto que refleje la extraordinaria singularidad de nuestros automóviles.» (Franco Morsino, Dinámica de vehículos
Líder en Pagani Automobili)
Gracias al simulador, los conductores podrán familiarizarse con su vehículo en un entorno seguro, acumulen millas, desarrollen confianza en sus habilidades y descubran los secretos de los numerosos mercados internacionales. Arte en Pista es un programa diseñado para permitir que los propietarios de automóviles Pagani Track Hypercars experimenten plenamente su potencial de rendimiento de los vehículos a través de un rico calendario de eventos exclusivos no competitivos celebrados en el las pistas FIA más prestigiosas del mundo. El formato ofrece una experiencia integral que combina sesiones llenas de adrenalina con momentos de puro disfrute, todo con el soporte técnico del equipo Pagani. Este soporte incluye al director técnico, ingeniero de pista, personal mecánico, fisioterapeuta, nutricionista especializado y entrenadores profesionales, todos contribuyendo a potenciar las habilidades de conducción de los clientes.
Pagani Automobili se complace en presentar el nuevo simulador Huayra R, un avanzado sistema de conducción virtual desarrollado en colaboración con Racing Unleashed, un fabricante de simuladores de alta gama dedicados a la formación de pilotos profesionales. Inicialmente disponible exclusivamente para los propietarios de Huayra R (ver nota) https://ar.motor1.com/news/590556/pagani-arte-in-pista/ , el nuevo producto pronto estará accesible al público a través del mercado internacional y la red de distribuidores Pagani. «Nuestro objetivo era crear un simulador de conducción profesional y dinámico con un extraordinario nivel de inmersión y realismo, con la intención de contribuir al perfeccionamiento constante del estilo de conducción de nuestros clientes. Nuestra ambición era transformarlo en un verdadero objeto de diseño, un producto con valor artístico destinado a ocupar un lugar destacado dentro de las viviendas de los propietarios del Huayra R. Por este motivo, dedicamos extrema atención a crear un producto que refleje la extraordinaria singularidad de nuestros automóviles.» (Franco Morsino, Dinámica de vehículos
Líder en Pagani Automobili)
Gracias al simulador, los conductores podrán familiarizarse con su vehículo en un entorno seguro, acumulen millas, desarrollen confianza en sus habilidades y descubran los secretos de los numerosos mercados internacionales. Arte en Pista es un programa diseñado para permitir que los propietarios de automóviles Pagani Track Hypercars experimenten plenamente su potencial de rendimiento de los vehículos a través de un rico calendario de eventos exclusivos no competitivos celebrados en el las pistas FIA más prestigiosas del mundo. El formato ofrece una experiencia integral que combina sesiones llenas de adrenalina con momentos de puro disfrute, todo con el soporte técnico del equipo Pagani. Este soporte incluye al director técnico, ingeniero de pista, personal mecánico, fisioterapeuta, nutricionista especializado y entrenadores profesionales, todos contribuyendo a potenciar las habilidades de conducción de los clientes.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- alejandromp71
- Torino 380 WTC
- Mensajes: 8684
- Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
- Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
- Contactar:
Re: ¡¡¡Qué grande PAGANI!!!
Horacio Pagani contó la historia del Torino de su padre
Y cómo un día lo personalizó con pintura amarilla. Todo en el nuevo comercial de Pirelli.
https://ar.motor1.com/news/722767/horac ... o-pirelli/
Horacio Pagani, el constructor argentino radicado en Italia, es el protagonista del nuevo comercial de Pirelli. La firma italiana de neumáticos convocó al creador de los Zonda, Huayra y Utopía para que hable sobre un auto muy especial: el Torino de su padre.
Como es sabido, Pagani es un reconocido fanático del auto argentino más famoso. Entre otras unidades, tiene una réplica de la coupé Número 3 de Nürburgring (ver nota) https://ar.motor1.com/news/471876/el-to ... -a-pagani/ y una coupé 380W blanca (ver nota). https://ar.motor1.com/news/711911/torin ... ni-italia/
En el comercial de Pirelli, un joven actor interpreta a Horacio en su niñez, cuando personalizó con pintura amarilla los neumáticos del auto de su papá. En el aviso se lo puede ver también a Pagani manejando el nuevo Utopia y recorriendo los archivos históricos de Pirelli.
Y cómo un día lo personalizó con pintura amarilla. Todo en el nuevo comercial de Pirelli.
https://ar.motor1.com/news/722767/horac ... o-pirelli/
Horacio Pagani, el constructor argentino radicado en Italia, es el protagonista del nuevo comercial de Pirelli. La firma italiana de neumáticos convocó al creador de los Zonda, Huayra y Utopía para que hable sobre un auto muy especial: el Torino de su padre.
Como es sabido, Pagani es un reconocido fanático del auto argentino más famoso. Entre otras unidades, tiene una réplica de la coupé Número 3 de Nürburgring (ver nota) https://ar.motor1.com/news/471876/el-to ... -a-pagani/ y una coupé 380W blanca (ver nota). https://ar.motor1.com/news/711911/torin ... ni-italia/
En el comercial de Pirelli, un joven actor interpreta a Horacio en su niñez, cuando personalizó con pintura amarilla los neumáticos del auto de su papá. En el aviso se lo puede ver también a Pagani manejando el nuevo Utopia y recorriendo los archivos históricos de Pirelli.
- alejandromp71
- Torino 380 WTC
- Mensajes: 8684
- Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
- Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
- Contactar:
Re: ¡¡¡Qué grande PAGANI!!!
Horacio Pagani le entregó su Utopia al argentino Jorge Gómez
Es el cuarto auto de Pagani que compra el dueño de la empresa Roker. Debut en el Raduno de Estados Unidos. Fotos y videos.
https://ar.motor1.com/news/723891/pagan ... rge-gomez/
El constructor argentino Horacio Pagani presentó el año pasado el Utopia: el tercer modelo de su familia de deportivos fabricados en Italia. Después de los famosos Zonda y Huayra, el Utopia es el modelo de Pagani Automobili más sofisticado en términos de fabricación, tecnología, seguridad y mecánica (leer crítica). https://ar.motor1.com/reviews/701570/co ... ni-utopia/
Pagani fabricará sólo 99 unidades del Utopia Coupé (en agosto se presentará la versión Utopia Roadster, de la que también se venderán menos de 100 ejemplares). Las primeras entregas para clientes comenzaron hace pocos meses.
El Utopia Coupé #17 fue entregado el fin de semana pasado al empresario argentino Jorge Gómez. Es un auto en un llamativo color amarillo, que Gómez recibió de manos de la familia Pagani durante la celebración del Raduno 2024: un encuentro de propietarios de Pagani de todo el mundo, que incluyó un viaje por diferentes rutas de Estados Unidos.
Gómez es el primer cliente argentino en recibir su Utopia, aunque se sabe que hay alguno más en la lista de espera.
El auto tiene un motor V12 6.0 bi-turbonaftero, con 864 cv de potencia y 1.100 Nm de torque. Es un desarrollo exclusivo de AMG para Pagani. El precio de lista del Utopia es de 2.15 millones de euros, sin contar impuestos ni opcionales.
El propio Gómez relató cómo hizo para asegurarse un lugar de privilegio en la lista de clientes del nuevo Pagani.
* El consejo: “Antes de la pandemia, Horacio Pagani me dijo: ‘Sé el primero en pedir el Utopia’ Y yo le hice caso. Fui a la fábrica a configurar el auto. Elegí la opción de caja manual. Me decidí por el amarillo, con tapizado negro. Pero fui de vuelta y había opciones nuevas”.
* Las opciones: “Unas llantas con carbono y un trenzado en la butaca me encantaron. Cambié el color de tapizado por marrón oscuro y la palabra ‘Utopia’ en amarillo. Le pregunté a Horacio sobre las llantas y me dijo ‘color titanio, diamantadas’. Hay tres tipos de carbono: brillante, mate y mate intermedio. Elegí mate intermedio, con todo el aluminio de adentro y afuera mate”.
* El concesionario: “Llegué a Miami y fui al concesionario Prestige Imports a ver los partidos del Mundial. Me informaron que mi Utopia iba a ser de los primeros en llegar a Estados Unidos. A la noche no podía dormir de la felicidad que tenía”.
* Moraleja: “Conclusion: seguí a mi intuición, fui dos veces a Europa, armé el auto y por eso tengo más posibilidades que sea de los primeros de USA. Así es todo en la vida: cocodrilo que se duerme, es cartera. Sueñen, pero muevan la colita. Y no se droguen, porque se pueden morir, así de simple".
* El auto: "¿Qué se siente manejar el Utopia? ¡Felicidad! ¿Y qué uso le voy a dar? ¡Disfrutar de la vida! Este verano seguramente lo lleve a Punta del Este. ¡Nos vemos ahí!"
https://www.instagram.com/reel/C8PQQLpu ... %3A4711%7D
https://www.instagram.com/reel/C8Sju4Bo ... %3A4711%7D
Es el cuarto auto de Pagani que compra el dueño de la empresa Roker. Debut en el Raduno de Estados Unidos. Fotos y videos.
https://ar.motor1.com/news/723891/pagan ... rge-gomez/
El constructor argentino Horacio Pagani presentó el año pasado el Utopia: el tercer modelo de su familia de deportivos fabricados en Italia. Después de los famosos Zonda y Huayra, el Utopia es el modelo de Pagani Automobili más sofisticado en términos de fabricación, tecnología, seguridad y mecánica (leer crítica). https://ar.motor1.com/reviews/701570/co ... ni-utopia/
Pagani fabricará sólo 99 unidades del Utopia Coupé (en agosto se presentará la versión Utopia Roadster, de la que también se venderán menos de 100 ejemplares). Las primeras entregas para clientes comenzaron hace pocos meses.
El Utopia Coupé #17 fue entregado el fin de semana pasado al empresario argentino Jorge Gómez. Es un auto en un llamativo color amarillo, que Gómez recibió de manos de la familia Pagani durante la celebración del Raduno 2024: un encuentro de propietarios de Pagani de todo el mundo, que incluyó un viaje por diferentes rutas de Estados Unidos.
Gómez es el primer cliente argentino en recibir su Utopia, aunque se sabe que hay alguno más en la lista de espera.
El auto tiene un motor V12 6.0 bi-turbonaftero, con 864 cv de potencia y 1.100 Nm de torque. Es un desarrollo exclusivo de AMG para Pagani. El precio de lista del Utopia es de 2.15 millones de euros, sin contar impuestos ni opcionales.
El propio Gómez relató cómo hizo para asegurarse un lugar de privilegio en la lista de clientes del nuevo Pagani.
* El consejo: “Antes de la pandemia, Horacio Pagani me dijo: ‘Sé el primero en pedir el Utopia’ Y yo le hice caso. Fui a la fábrica a configurar el auto. Elegí la opción de caja manual. Me decidí por el amarillo, con tapizado negro. Pero fui de vuelta y había opciones nuevas”.
* Las opciones: “Unas llantas con carbono y un trenzado en la butaca me encantaron. Cambié el color de tapizado por marrón oscuro y la palabra ‘Utopia’ en amarillo. Le pregunté a Horacio sobre las llantas y me dijo ‘color titanio, diamantadas’. Hay tres tipos de carbono: brillante, mate y mate intermedio. Elegí mate intermedio, con todo el aluminio de adentro y afuera mate”.
* El concesionario: “Llegué a Miami y fui al concesionario Prestige Imports a ver los partidos del Mundial. Me informaron que mi Utopia iba a ser de los primeros en llegar a Estados Unidos. A la noche no podía dormir de la felicidad que tenía”.
* Moraleja: “Conclusion: seguí a mi intuición, fui dos veces a Europa, armé el auto y por eso tengo más posibilidades que sea de los primeros de USA. Así es todo en la vida: cocodrilo que se duerme, es cartera. Sueñen, pero muevan la colita. Y no se droguen, porque se pueden morir, así de simple".
* El auto: "¿Qué se siente manejar el Utopia? ¡Felicidad! ¿Y qué uso le voy a dar? ¡Disfrutar de la vida! Este verano seguramente lo lleve a Punta del Este. ¡Nos vemos ahí!"
https://www.instagram.com/reel/C8PQQLpu ... %3A4711%7D
https://www.instagram.com/reel/C8Sju4Bo ... %3A4711%7D
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- alejandromp71
- Torino 380 WTC
- Mensajes: 8684
- Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
- Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
- Contactar:
Re: ¡¡¡Qué grande PAGANI!!!
La "gran complicación" de fabricar el nuevo Pagani Huayra Epítome
Horacio Pagani bautizó "Grandi Complicazioni" a la división que atiende a sus clientes más "exigentes". El Epítome explica por qué.
El constructor argentino Horacio Pagani completó el año pasado la producción del Huayra y se encuentra concentrado en la entrega de las primeras unidades para clientes del nuevo Utopía (ver nota). https://ar.motor1.com/news/723891/pagan ... rge-gomez/ Sin embargo, hay algunos clientes que llamaremos -digamos- "muy exigentes", que todavía están recibiendo ediciones especiales del Huayra.
Esos clientes tan especiales están siendo atendidos por una división especial de Pagani Automobili, destinada a atender los pedidos de personalización más extraños y demandantes. Esa división fue bautizada por Pagani, sin medias tintas, como "Grandi Complicazioni" ("grandes complicaciones"). La primera creación de esta división fue el famoso Huayra Codalunga (ver nota) https://ar.motor1.com/news/631981/pagan ... licazioni/ y ahora el Epítome se suma a ese club selecto de ejemplares únicos.
Lorenzo Kerkoc, director de Pagani Grandi Complicazioni, explicó el pedido del Huayra Epítome con estas palabras.
"El cliente vino a nosotros con las ideas claras: quería crear un ejemplar único que llevara al Huayra a su máxima expresión. Su nombre sólo podría ser 'Epítome', como la encarnación más esencial de un concepto, una idea, un valor. Soñaba con un automóvil con un diseño exclusivo, que elevara aún más el desempeño del Huayra, manteniendo su elegancia innata. La creación de cada hypercar de Grandi Complicazioni requiere una estrecha colaboración con los clientes, que se convierten en co-creadores del objeto con el que sueñan. En las reuniones iniciales, el cliente compartió su visión con Horacio Pagani y el equipo, iniciando un viaje de escucha e intercambio de ideas en perfecta armonía, para transformar pensamientos en formas concretas. Esta fase duró nueve meses y condujo a una conceptualización final, seguida de diez meses de trabajo de diseño por parte de un equipo multidisciplinario experto. Es un proceso largo y complejo, porque el desarrollo de componentes dedicados a un solo automóvil requiere más tiempo que el de los automóviles de producción en serie. Sin embargo, es sumamente estimulante porque trabajar con clientes que tienen una visión clara de lo que quieren. Nos permite afrontar nuevos desafíos con pasión e ilusión"
En términos de diseño y aerodinámica, el Huayra Epítome estrena un spoiler delantero de diseño exclusivo, ópticas renovadas y un enorme alerón trasero. Lorenzo Kerkoc continúa con su relato:
"La parte trasera ha sido completamente rediseñada siguiendo los pedidos del cliente, que quería un capot con alerón integrado, una síntesis de Arte y Ciencia: un diseño que no sólo mejora las prestaciones sino que también eleva la estética manteniendo la elegancia distintiva del Huayra. Los soportes de las alas se desarrollan orgánicamente a partir de los músculos laterales del capot, creando un elemento escultórico único. Así, todas las formas dan continuidad a las líneas del auto, como esculpidas por el viento. El nuevo perfil aerodinámico del alerón, diseñado según los estudios del Huayra R, tiene como objetivo equilibrar de forma óptima el auto en cualquier condición de conducción. También se ha diseñado una nueva cubierta aerodinámica para las luces traseras para reducir la resistencia al flujo de aire, extendiendo la capa límite laminar sobre el capot y dando un aspecto agresivo y único a la parte trasera del automóvil".
El motor lleva la firma "Pagani V12" y fue construido bajo las especificaciones del cliente por el equipo de Mercedes-AMG: es un V12 con 864 caballos de potencia y 1.100 Nm de torque.
El propio Horacio Pagani cierra la presentación del Huayra Epítome con estas palabras:
"Por naturaleza, algunas invenciones tecnológicas requieren diseños tan complejos que sólo pueden fabricarse en cantidades muy limitadas, a veces incluso como una sola unidad. El mundo de la alta relojería las llama "Grandes Complicaciones", y Pagani Automobili rinde homenaje a esta inspiración para la división dedicada a la creación de autos de series ultralimitadas, que cuentan con tecnologías tan complejas que sólo unos pocos maestros artesanos pueden llevar a cabo. Esta división ofrece una gama infinita de personalizaciones, desde conceptos, formas y elementos, hasta materiales, colores y acabados. Cada detalle está diseñado en total sinergia con el cliente, para cumplir cada deseo y crear un trabajo completamente a medida".
Horacio Pagani bautizó "Grandi Complicazioni" a la división que atiende a sus clientes más "exigentes". El Epítome explica por qué.
El constructor argentino Horacio Pagani completó el año pasado la producción del Huayra y se encuentra concentrado en la entrega de las primeras unidades para clientes del nuevo Utopía (ver nota). https://ar.motor1.com/news/723891/pagan ... rge-gomez/ Sin embargo, hay algunos clientes que llamaremos -digamos- "muy exigentes", que todavía están recibiendo ediciones especiales del Huayra.
Esos clientes tan especiales están siendo atendidos por una división especial de Pagani Automobili, destinada a atender los pedidos de personalización más extraños y demandantes. Esa división fue bautizada por Pagani, sin medias tintas, como "Grandi Complicazioni" ("grandes complicaciones"). La primera creación de esta división fue el famoso Huayra Codalunga (ver nota) https://ar.motor1.com/news/631981/pagan ... licazioni/ y ahora el Epítome se suma a ese club selecto de ejemplares únicos.
Lorenzo Kerkoc, director de Pagani Grandi Complicazioni, explicó el pedido del Huayra Epítome con estas palabras.
"El cliente vino a nosotros con las ideas claras: quería crear un ejemplar único que llevara al Huayra a su máxima expresión. Su nombre sólo podría ser 'Epítome', como la encarnación más esencial de un concepto, una idea, un valor. Soñaba con un automóvil con un diseño exclusivo, que elevara aún más el desempeño del Huayra, manteniendo su elegancia innata. La creación de cada hypercar de Grandi Complicazioni requiere una estrecha colaboración con los clientes, que se convierten en co-creadores del objeto con el que sueñan. En las reuniones iniciales, el cliente compartió su visión con Horacio Pagani y el equipo, iniciando un viaje de escucha e intercambio de ideas en perfecta armonía, para transformar pensamientos en formas concretas. Esta fase duró nueve meses y condujo a una conceptualización final, seguida de diez meses de trabajo de diseño por parte de un equipo multidisciplinario experto. Es un proceso largo y complejo, porque el desarrollo de componentes dedicados a un solo automóvil requiere más tiempo que el de los automóviles de producción en serie. Sin embargo, es sumamente estimulante porque trabajar con clientes que tienen una visión clara de lo que quieren. Nos permite afrontar nuevos desafíos con pasión e ilusión"
En términos de diseño y aerodinámica, el Huayra Epítome estrena un spoiler delantero de diseño exclusivo, ópticas renovadas y un enorme alerón trasero. Lorenzo Kerkoc continúa con su relato:
"La parte trasera ha sido completamente rediseñada siguiendo los pedidos del cliente, que quería un capot con alerón integrado, una síntesis de Arte y Ciencia: un diseño que no sólo mejora las prestaciones sino que también eleva la estética manteniendo la elegancia distintiva del Huayra. Los soportes de las alas se desarrollan orgánicamente a partir de los músculos laterales del capot, creando un elemento escultórico único. Así, todas las formas dan continuidad a las líneas del auto, como esculpidas por el viento. El nuevo perfil aerodinámico del alerón, diseñado según los estudios del Huayra R, tiene como objetivo equilibrar de forma óptima el auto en cualquier condición de conducción. También se ha diseñado una nueva cubierta aerodinámica para las luces traseras para reducir la resistencia al flujo de aire, extendiendo la capa límite laminar sobre el capot y dando un aspecto agresivo y único a la parte trasera del automóvil".
El motor lleva la firma "Pagani V12" y fue construido bajo las especificaciones del cliente por el equipo de Mercedes-AMG: es un V12 con 864 caballos de potencia y 1.100 Nm de torque.
El propio Horacio Pagani cierra la presentación del Huayra Epítome con estas palabras:
"Por naturaleza, algunas invenciones tecnológicas requieren diseños tan complejos que sólo pueden fabricarse en cantidades muy limitadas, a veces incluso como una sola unidad. El mundo de la alta relojería las llama "Grandes Complicaciones", y Pagani Automobili rinde homenaje a esta inspiración para la división dedicada a la creación de autos de series ultralimitadas, que cuentan con tecnologías tan complejas que sólo unos pocos maestros artesanos pueden llevar a cabo. Esta división ofrece una gama infinita de personalizaciones, desde conceptos, formas y elementos, hasta materiales, colores y acabados. Cada detalle está diseñado en total sinergia con el cliente, para cumplir cada deseo y crear un trabajo completamente a medida".
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- alejandromp71
- Torino 380 WTC
- Mensajes: 8684
- Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
- Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
- Contactar:
Re: ¡¡¡Qué grande PAGANI!!!
Fabricio, lector de Motor1, nos pidió el mail de Horacio Pagani para contarle que su hijo Joaquín empezó a estudiar Ingeniería y sueña con fabricar autos.
Hoy Fabricio y Joaquín recibieron este mail de Horacio y familia.Fabricio, lector de Motor1, nos pidió el mail de Horacio Pagani para contarle que su hijo Joaquín empezó a estudiar Ingeniería y sueña con fabricar autos.
Hoy Fabricio y Joaquín recibieron este mail de Horacio y familia.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- alejandromp71
- Torino 380 WTC
- Mensajes: 8684
- Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
- Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
- Contactar:
Re: ¡¡¡Qué grande PAGANI!!!
Pagani presentó el Utopia Roadster
Es la versión descapotable del sucesor de los Zonda y Huayra. Homenaje de Horacio Pagani a su primer cliente.
https://ar.motor1.com/news/728004/pagan ... -roadster/
El constructor argentino Horacio Pagani presentó hoy el nuevo Utopía Roadster, la versión descapotable del sucesor de los Zonda y Huayra. Este deportivo con techo desmontable se exhibirá por primera vez en público durante este fin de semana, en el Pebble Beach (Estados Unidos).
Se fabricarán en total 130 unidades del Utopia Roadster, que tiene un precio de lista de 3.1 millones de euros (sin contar impuestos). A pesar de haber removido el techo y reforzado la estructura, el descapotable tiene el mismo peso del Utopía Coupé: 1.280 kilos. Está impulsado por un motor Mercedes-AMG V12 6.0 bi-turbonaftero, con 864 caballos de potencia y 1.100 Nm. Se ofrece con opción de caja manual de siete velocidades o automática de siete marchas. Pagani declara una velocidad máxima de 350 km/h.
Dijo Horacio Pagani:
"Aquí está: el Utopia Roadster, la última creación de nuestro Atelier, la culminación de nuestra investigación en curso, destinada a elaborar objetos que combinen la tecnología más sofisticada con un diseño atemporal. Encontrar las palabras para describir los proyectos a los que hemos dedicado tiempo y pasión siempre son difíciles".
El constructor argentino eligió el color rojo de este primer ejemplar del Utopia Roadster como un homenaje al primer cliente en la historia de Pagani Automobili, el coleccionista americano Benny Caiola.
Horacio Pagani recordó su histórica relación con Caiola:
"Hace unos años, Benny Caiola, el primer cliente de la historia de Pagani Automobili, me pidió para crearle un Zonda Roadster y me pidió pintarlo con un color que fuera una explosión de deportividad durante el día, perfecto para carreras en la pista, y un manifiesto de elegancia en la noche, ideal para eventos exclusivos. En ese momento concebimos el Dubai Red, que parecía el complemento perfecto para la naturaleza dual del auto. Hoy estamos presentando el Utopia Roadster en Habanero Red, que realza aún más el carácter polivalente de los hypercars de Pagani, que combinan deportividad absoluta con extrema elegancia. Un color que brilla bajo el sol de California durante el día y revela su naturaleza más refinada al atardecer".
Es la versión descapotable del sucesor de los Zonda y Huayra. Homenaje de Horacio Pagani a su primer cliente.
https://ar.motor1.com/news/728004/pagan ... -roadster/
El constructor argentino Horacio Pagani presentó hoy el nuevo Utopía Roadster, la versión descapotable del sucesor de los Zonda y Huayra. Este deportivo con techo desmontable se exhibirá por primera vez en público durante este fin de semana, en el Pebble Beach (Estados Unidos).
Se fabricarán en total 130 unidades del Utopia Roadster, que tiene un precio de lista de 3.1 millones de euros (sin contar impuestos). A pesar de haber removido el techo y reforzado la estructura, el descapotable tiene el mismo peso del Utopía Coupé: 1.280 kilos. Está impulsado por un motor Mercedes-AMG V12 6.0 bi-turbonaftero, con 864 caballos de potencia y 1.100 Nm. Se ofrece con opción de caja manual de siete velocidades o automática de siete marchas. Pagani declara una velocidad máxima de 350 km/h.
Dijo Horacio Pagani:
"Aquí está: el Utopia Roadster, la última creación de nuestro Atelier, la culminación de nuestra investigación en curso, destinada a elaborar objetos que combinen la tecnología más sofisticada con un diseño atemporal. Encontrar las palabras para describir los proyectos a los que hemos dedicado tiempo y pasión siempre son difíciles".
El constructor argentino eligió el color rojo de este primer ejemplar del Utopia Roadster como un homenaje al primer cliente en la historia de Pagani Automobili, el coleccionista americano Benny Caiola.
Horacio Pagani recordó su histórica relación con Caiola:
"Hace unos años, Benny Caiola, el primer cliente de la historia de Pagani Automobili, me pidió para crearle un Zonda Roadster y me pidió pintarlo con un color que fuera una explosión de deportividad durante el día, perfecto para carreras en la pista, y un manifiesto de elegancia en la noche, ideal para eventos exclusivos. En ese momento concebimos el Dubai Red, que parecía el complemento perfecto para la naturaleza dual del auto. Hoy estamos presentando el Utopia Roadster en Habanero Red, que realza aún más el carácter polivalente de los hypercars de Pagani, que combinan deportividad absoluta con extrema elegancia. Un color que brilla bajo el sol de California durante el día y revela su naturaleza más refinada al atardecer".
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- alejandromp71
- Torino 380 WTC
- Mensajes: 8684
- Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
- Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
- Contactar:
Re: ¡¡¡Qué grande PAGANI!!!

No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- alejandromp71
- Torino 380 WTC
- Mensajes: 8684
- Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
- Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
- Contactar:
Re: ¡¡¡Qué grande PAGANI!!!
Countach Evoluzione, los trabajos de Horacio Pagani en Lamborghini
Diseñado en 1987, el Countach Evoluzione fue el campo de pruebas de Horacio Pagani en relación al kevlar o la fibra de carbono.
https://www.escuderia.com/countach-evol ... 1FJRxKg2Eg
Aunque la producción del Countach tuvo su estreno en 1974 con la presentación del LP400 lo cierto es que su historia se remonta hasta tres años antes; momento en el cual nació el proyecto de este superdeportivo gracias al prototipo LP500 posteriormente utilizado -y por ello malogrado- en las necesarias pruebas de choque para la homologación comercial.
Asimismo, hasta la finalización de su ensamblaje ya en mayo de 1990 se sucedieron diversas versiones y evoluciones en las cuales el cubicaje fue creciendo al tiempo que sobre las líneas de Bertone aparecían diversos apliques aerodinámicos; algunos de ellos -dicho sea de paso- con más función estética que dinámica.
Con todo ello, lo cierto es que resulta imposible no calificar como de “extremadamente longeva” a la producción de este modelo, la cual se prolongó durante 16 años en los que resistió los embates comerciales de Ferrari con sus 512 BB, Testarossa y F40. Una tríada inapelable tanto en diseño como en prestaciones, la cual contrasta frente al inmovilismo con el cual se comportó la por aquellas limitada factoría de Sant’Agata Bolognese, seriamente constreñida por precaria situación financiera.
No obstante, en aquel contexto por momentos difícil destacó la aparición de un joven y voluntarioso diseñador: Horacio Pagani. Curtido en la escena argentina de carreras, su ingenio y capacidad de aprendizaje le valieron para cosechar una carta de recomendación a firma del mismísimo Fangio; a la postre un efectivo pasaporte en su viaje profesional a Italia en 1982, donde ingresó en la plantilla de Lamborghini escalando rápidamente desde las cadenas de montaje hasta los tableros de diseño.
HORACIO PAGANI EN LAMBORGHINI, EL PREVIO DE LO QUE ESTABA POR VENIR
Si algo distingue a la exquisita ingeniería desplegada por Horacio Pagani en los modelos de su propia marca es la combinación dada entre ligereza y rigidez. Una fórmula en la cual la calidad de los materiales más innovadores resulta clave, habiendo dado a nuestro personaje un más que merecido reconocimiento en el uso pionero de elementos hoy en día tan comunes como la fibra de carbono.
Dicho esto, explorando su trayectoria en Lamborghini destaca a modo de primer hito el diseño de los faldones situadas por delante de las ruedas traseras del Countach 88 ½. Variante ubicada dentro de la generación relativa al LP5000 Quattrovalvole, ésta incluía también una nueva geometría en las suspensiones a fin de provocar un comportamiento más dócil en situaciones de conducción agresiva.
No obstante, aquellas ligeras mejoras no eran suficientes en relación a la necesaria actualización de un Countach ya cuestionado por el paso de los años. Así las cosas, en 1987 un equipo liderado por el propio Horacio Pagani tuvo carta blanca de cara a desarrollar una versión extremadamente aligerada con la cual se probaría el uso de nuevos materiales con los cuales colocar a Lamborghini en la vanguardia del sector.
LAMBORGHINI COUNTACH EVOLUZIONE, APARECE EL CARBONO
Resulta curioso comprobar cómo aunque el Countach ya iba emprendiendo sin remedio sus años finales el equipo de Lamborghini lo utilizó a modo de banco de pruebas para el desarrollo de los materiales más punteros. Materiales como el kevlar o la fibra de carbono, destacando el completo rediseño del chasis monocasco al realizarlo por entero en este último.
Una verdadera virguería para la época, logrando así rebajar el peso total del conjunto desde los 1.590 kilos marcados por un Countach 25 Aniversario -versión lanzada en 1988 con una tirada total de 657 unidades- hasta los tan sólo 980 de este prototipo bautizado como Evoluzione.
Sin duda toda una proeza en investigación y desarrollo, acompañada además por la potenciación del V12 hasta los casi 500 CV -el LP5000 QV se quedaba en unos 455 CV- para dar así unas previsiones pavorosas en lo relativo a la relación peso/potencia.
Desgraciadamente ni la situación financiera de Lamborghini ni la propia radicalidad del Countach Evoluzione jugaron a favor de llevarlo a serie; eso sí, aquello no quitó importancia a la relevancia histórica de semejante diseño pues, a fin de cuentas, resultó ser uno de los bancos de pruebas más prolíficos en la historia de la casa italiana, llegando a nacer en su seno soluciones técnicas posteriormente aplicadas en el Diablo.
En fin, un excelente trabajo a firma de Horacio Pagani, quien en 1988 abandonó Sant’Agata debido a la creación de su propia empresa centrada en el uso de materiales ligeros aplicados al automovilismo.
Imágenes: Lamborghini Polo Storico
Diseñado en 1987, el Countach Evoluzione fue el campo de pruebas de Horacio Pagani en relación al kevlar o la fibra de carbono.
https://www.escuderia.com/countach-evol ... 1FJRxKg2Eg
Aunque la producción del Countach tuvo su estreno en 1974 con la presentación del LP400 lo cierto es que su historia se remonta hasta tres años antes; momento en el cual nació el proyecto de este superdeportivo gracias al prototipo LP500 posteriormente utilizado -y por ello malogrado- en las necesarias pruebas de choque para la homologación comercial.
Asimismo, hasta la finalización de su ensamblaje ya en mayo de 1990 se sucedieron diversas versiones y evoluciones en las cuales el cubicaje fue creciendo al tiempo que sobre las líneas de Bertone aparecían diversos apliques aerodinámicos; algunos de ellos -dicho sea de paso- con más función estética que dinámica.
Con todo ello, lo cierto es que resulta imposible no calificar como de “extremadamente longeva” a la producción de este modelo, la cual se prolongó durante 16 años en los que resistió los embates comerciales de Ferrari con sus 512 BB, Testarossa y F40. Una tríada inapelable tanto en diseño como en prestaciones, la cual contrasta frente al inmovilismo con el cual se comportó la por aquellas limitada factoría de Sant’Agata Bolognese, seriamente constreñida por precaria situación financiera.
No obstante, en aquel contexto por momentos difícil destacó la aparición de un joven y voluntarioso diseñador: Horacio Pagani. Curtido en la escena argentina de carreras, su ingenio y capacidad de aprendizaje le valieron para cosechar una carta de recomendación a firma del mismísimo Fangio; a la postre un efectivo pasaporte en su viaje profesional a Italia en 1982, donde ingresó en la plantilla de Lamborghini escalando rápidamente desde las cadenas de montaje hasta los tableros de diseño.
HORACIO PAGANI EN LAMBORGHINI, EL PREVIO DE LO QUE ESTABA POR VENIR
Si algo distingue a la exquisita ingeniería desplegada por Horacio Pagani en los modelos de su propia marca es la combinación dada entre ligereza y rigidez. Una fórmula en la cual la calidad de los materiales más innovadores resulta clave, habiendo dado a nuestro personaje un más que merecido reconocimiento en el uso pionero de elementos hoy en día tan comunes como la fibra de carbono.
Dicho esto, explorando su trayectoria en Lamborghini destaca a modo de primer hito el diseño de los faldones situadas por delante de las ruedas traseras del Countach 88 ½. Variante ubicada dentro de la generación relativa al LP5000 Quattrovalvole, ésta incluía también una nueva geometría en las suspensiones a fin de provocar un comportamiento más dócil en situaciones de conducción agresiva.
No obstante, aquellas ligeras mejoras no eran suficientes en relación a la necesaria actualización de un Countach ya cuestionado por el paso de los años. Así las cosas, en 1987 un equipo liderado por el propio Horacio Pagani tuvo carta blanca de cara a desarrollar una versión extremadamente aligerada con la cual se probaría el uso de nuevos materiales con los cuales colocar a Lamborghini en la vanguardia del sector.
LAMBORGHINI COUNTACH EVOLUZIONE, APARECE EL CARBONO
Resulta curioso comprobar cómo aunque el Countach ya iba emprendiendo sin remedio sus años finales el equipo de Lamborghini lo utilizó a modo de banco de pruebas para el desarrollo de los materiales más punteros. Materiales como el kevlar o la fibra de carbono, destacando el completo rediseño del chasis monocasco al realizarlo por entero en este último.
Una verdadera virguería para la época, logrando así rebajar el peso total del conjunto desde los 1.590 kilos marcados por un Countach 25 Aniversario -versión lanzada en 1988 con una tirada total de 657 unidades- hasta los tan sólo 980 de este prototipo bautizado como Evoluzione.
Sin duda toda una proeza en investigación y desarrollo, acompañada además por la potenciación del V12 hasta los casi 500 CV -el LP5000 QV se quedaba en unos 455 CV- para dar así unas previsiones pavorosas en lo relativo a la relación peso/potencia.
Desgraciadamente ni la situación financiera de Lamborghini ni la propia radicalidad del Countach Evoluzione jugaron a favor de llevarlo a serie; eso sí, aquello no quitó importancia a la relevancia histórica de semejante diseño pues, a fin de cuentas, resultó ser uno de los bancos de pruebas más prolíficos en la historia de la casa italiana, llegando a nacer en su seno soluciones técnicas posteriormente aplicadas en el Diablo.
En fin, un excelente trabajo a firma de Horacio Pagani, quien en 1988 abandonó Sant’Agata debido a la creación de su propia empresa centrada en el uso de materiales ligeros aplicados al automovilismo.
Imágenes: Lamborghini Polo Storico
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- alejandromp71
- Torino 380 WTC
- Mensajes: 8684
- Registrado: 22 Nov 2014, 06:30
- Ubicación: - huerta grande. cordoba- argentina-
- Contactar:
Re: ¡¡¡Qué grande PAGANI!!!
The I.C.E. 2025: premio para Horacio Pagani y su Ferrari 275 GTB/4
El constructor argentino se consagró en el evento de Suiza con su Cavallino recién restaurado. Informe de Greg, Vicky Reggio y Dominico Lee.
Texto de Greg
Fotos de Vicky Reggio (@vicky_reggio) y Dominico Lee (@DommyLee)
Desde St Moritz (Suiza) - Una nueva edición de The I.C.E. (International Concourse of Elegance) tuvo lugar el fin de semana pasado, siempre sobre el lago congelado de St. Moritz, Suiza, y ahí estuvimos, al igual que en 2023 y 2024 (cuando fue suspendido a último momento debido a una tormenta de nieve pero aun así conseguimos ver los autos refugiados en un garage y hacerles algunas fotos, ver nota de archivo). https://ar.motor1.com/news/710306/the-i ... nica-greg/
Como ya lo comentamos en las coberturas previas, este es muy probablemente el evento de autos clásicos más exclusivo y cool del invierno europeo, además de único en su tipo, con exposición estática y dinámica (sobre pista de hielo) de todos los autos concursantes. Los dueños no sólo compiten por los premios, sino también por quién se divierte y genera más adrenalina entre el público durante la exposición dinámica, a puros drifts o acelerando sobre el hielo autos que en muchos casos son únicos y valen millones. Esperemos que nunca pierdan el espíritu de traer sus autos a jugar un rato en el hielo (con el paso del tiempo, lo que crece es el tamaño de nuestros juguetes, únicamente).
Este año, el evento creció nuevamente con una mayor concurrencia, sponsors y actividades secundarias (pista de patinaje, más y mejores lugares para comer y tomar algo), además de un clima que ayudó en todo momento, con un viernes a puro sol y un sábado frio, pero bastante soleado. En cualquier caso, las temperaturas eran apenas sobre cero en el día y bajo cero por la noche. En la competencia de bebidas, el champagne estaba al tope, seguido de cerca por el vino y el chocolate caliente.
Llegamos a St. Moritz, el viernes justo antes de que comenzara el trabajo de los jueces. El viernes es para mí (y por lejos) el mejor día. Hay mucha menos gente, los autos están alineados, pero no hay ningún tipo de cordón ni impedimento alguno para fotografiarlos o estar a pocos centímetros. Los jueces revisan cada auto, hablan con los dueños y certifican todo el historial y te dan lugar a escuchar toda la historia mientras los ponen en marcha. Es una ceremonia que dura varias horas, pero que se disfruta muchísimo. Los 53 autos que se presentaron este año, se dividían en las siguientes cinco categorías: Barchettas on the Lake, Open Wheels, Concept Cars and One Offs, Icons on Wheels y Racing Legends.
Es increíble ver cómo de un evento al otro son pocos los autos que se repiten, lo que habla muy bien del proceso de selección (y del parque de joyas que tenemos alrededor). Por mi parte, suelo dar una vuelta a todos los autos al comienzo y registrar mentalmente los que más me gustan, sin considerar el valor del auto: sólo la estética y el estado, algo totalmente subjetivo y muy cuestionable, pero así imagino el auto que yo me compraría (en un remotísimo escenario).
Terminé la recorrida con los jueces ya comenzando las pruebas y le mandé por WhatsApp a C.C. el draft de mis tres elegidos: Ferrari 275 GTB/4, Alfa 1900 y Porsche 908. El cuarto fue la Miura SV, pero sólo porque estaba “repetida de 2023”, ¡esperemos que los organizadores recapaciten… y la sigan trayendo cada año! No sé si es por mi edad, pero no me llaman tanto los Open Wheel Pre-guerra (me van a matar por no elegir la Bugatti 59, ganadora al final del Best of Show), pero bueno, es lo que hay.
Volví sobre la 275 GTB/4 para hacerle las fotos cuando veo a dos de los jueces caminar también hacia ahí. Del otro lado y para mi sorpresa venían caminando Horacio Pagani y Christopher, uno de sus hijos. Mientras yo me acomodaba para hacer las fotos, Horacio (himself) les empezó a explicar a los jueces las características de SU auto. Solo para asegurarme de que lo que veía era cierto, le consulté a Christopher, quien me confirmó que su padre había comprado esa 275 GTB/4 (uno de sus autos favoritos de siempre), que habían estado esperando la oportunidad por bastante tiempo de conseguir alguna y que no dudaron en pujar por ella cuando salió en una subasta en 2022, donde consiguieron comprarla y luego restaurarla (en Kessel Classic, Suiza) al más mínimo detalle para dejarla tal como salió de fabrica en septiembre de 1966.
Según informó Pagani a los jueces, se trata de la primera unidad de producción de este modelo específico (chassis 09021) sobre un total de 330 ejemplares fabricados. Tiene un color Rosso Rubino con interiores beige, motor Colombo V12 de 3.286 centímetros cúbicos, frontal y todo el background del programa de Ferrari Competizione con las GTO, incluidos los cuatro árboles de levas, llevados por primera vez a una Ferrari de calle. El diseño es de Pininfarina y fue carrozada por Scaglietti.
Esta unidad fue llevada al Salón de París de 1966 como presentación del modelo GTB/4 (por los cuatro arboles de levas), fue usada como auto demostración de Ferrari y luego vendida a su primer dueño privado, Charles Jourdan en Paris (un renombrado diseñador francés). Su segundo dueño fue monsieur Petitjean desde octubre 1969 quien era un gentleman driver, que la usó en distintas carreras, hasta el momento en que pasó a su museo personal y donde se conservó hasta la subasta de 2022. Fue un placer escuchar a Horacio Pagani contando su historia personal y cómo se iba entrecruzando con la del auto que eligió comprar finalmente. El proceso de evaluación duró casi una hora. En varias oportunidades aclaró a los jueces que insistió en restaurar el auto a como salió de planta y con toda su obsesión por los detalles.
El día terminó con el Pagani Huayra Epitome y el Utopía Roadster girando en pista para disfrute de los (muy pocos) que quedábamos ya casi cayendo la noche y soportando el frío con una sonrisa de felicidad uniéndonos las orejas.
El sábado el evento se transformó más en un fashion/look que en una exhibición de autos. La cantidad de asistentes se triplicó, los autos fueron encerrados en corralitos con sogas y la posibilidad de interactuar con los dueños se esfumó. Los looks más extravagantes y excéntricos salieron a lucirse por entre los autos y dominaron todo el lago. Por suerte, más atrás, en la pista era momento de acción y los que preferimos a los autos sobre el modelaje pudimos disfrutar de los drifts en el hielo/nieve, ya que con el correr del día, las condiciones de la pista se volvieron muy complicadas y había casi tanta nieve como hielo, por lo que lo mejor fue la tanda donde todos los concursantes giraron por la mañana hasta el mediodía.
La premiación de The I.C.E. 2025
Categoría Barchettas on the Lake: Ferrai 500 TR (1956)
* Categoría Open Wheels: Bugatti 59 (1934) (también elegida "Best of Show")
* Categoría Concept Cars/One Offs: Alfa Romeo 6C 1750 GS Aprile (1931)
* Categoría Icons on Wheels: Ferrari 275 GTB/4 (1966, "no puede hacer todo bien este señor")
* Categoría Racing Legends: Porsche 908/03 (1971, no arrancó para la vuelta de honor y los rescató un Fiat Panda, shame on you, Ferdinand, ver galería de fotos).
* Favorito del público: Lamborghini Miura SV (1972).
* Premio Spirit of St Moritz: Ferrari 250 GT SWB.
* Premio Motor1 Argentina (a los que más nos divirtieron en pista): Bentley 4,5 litres (siempre a fondo), Ferrari 166 Inter Pinin Farina (siempre de costado), Audi Quattro Group S (mejor sonido), VW Beetle ("Ice Control") todo lo que está bien en el hielo…
Nos quedamos con ganas de más, por suerte el evento 2026 está confirmado y cerramos con la frase de Marco Makaus (patrón de The I.C.E) durante la premiación: “Nos alegra muchísimo que tanta gente venga a ver estos autos, y mas aun ver a las nuevas generaciones acá y no solo a nosotros , los viejitos, algo estaremos haciendo bien". Que así sea, nos veremos en 2026.
Bonus track: Un Pagani Huayra Epitome perdido en los Alpes
La premiación de The I.C.E. 2025
Categoría Barchettas on the Lake: Ferrai 500 TR (1956)
* Categoría Open Wheels: Bugatti 59 (1934) (también elegida "Best of Show")
* Categoría Concept Cars/One Offs: Alfa Romeo 6C 1750 GS Aprile (1931)
* Categoría Icons on Wheels: Ferrari 275 GTB/4 (1966, "no puede hacer todo bien este señor")
* Categoría Racing Legends: Porsche 908/03 (1971, no arrancó para la vuelta de honor y los rescató un Fiat Panda, shame on you, Ferdinand, ver galería de fotos).
* Favorito del público: Lamborghini Miura SV (1972).
* Premio Spirit of St Moritz: Ferrari 250 GT SWB.
* Premio Motor1 Argentina (a los que más nos divirtieron en pista): Bentley 4,5 litres (siempre a fondo), Ferrari 166 Inter Pinin Farina (siempre de costado), Audi Quattro Group S (mejor sonido), VW Beetle ("Ice Control") todo lo que está bien en el hielo…
Nos quedamos con ganas de más, por suerte el evento 2026 está confirmado y cerramos con la frase de Marco Makaus (patrón de The I.C.E) durante la premiación: “Nos alegra muchísimo que tanta gente venga a ver estos autos, y mas aun ver a las nuevas generaciones acá y no solo a nosotros , los viejitos, algo estaremos haciendo bien". Que así sea, nos veremos en 2026.
Bonus track: Un Pagani Huayra Epitome perdido en los Alpes
El constructor argentino se consagró en el evento de Suiza con su Cavallino recién restaurado. Informe de Greg, Vicky Reggio y Dominico Lee.
Texto de Greg
Fotos de Vicky Reggio (@vicky_reggio) y Dominico Lee (@DommyLee)
Desde St Moritz (Suiza) - Una nueva edición de The I.C.E. (International Concourse of Elegance) tuvo lugar el fin de semana pasado, siempre sobre el lago congelado de St. Moritz, Suiza, y ahí estuvimos, al igual que en 2023 y 2024 (cuando fue suspendido a último momento debido a una tormenta de nieve pero aun así conseguimos ver los autos refugiados en un garage y hacerles algunas fotos, ver nota de archivo). https://ar.motor1.com/news/710306/the-i ... nica-greg/
Como ya lo comentamos en las coberturas previas, este es muy probablemente el evento de autos clásicos más exclusivo y cool del invierno europeo, además de único en su tipo, con exposición estática y dinámica (sobre pista de hielo) de todos los autos concursantes. Los dueños no sólo compiten por los premios, sino también por quién se divierte y genera más adrenalina entre el público durante la exposición dinámica, a puros drifts o acelerando sobre el hielo autos que en muchos casos son únicos y valen millones. Esperemos que nunca pierdan el espíritu de traer sus autos a jugar un rato en el hielo (con el paso del tiempo, lo que crece es el tamaño de nuestros juguetes, únicamente).
Este año, el evento creció nuevamente con una mayor concurrencia, sponsors y actividades secundarias (pista de patinaje, más y mejores lugares para comer y tomar algo), además de un clima que ayudó en todo momento, con un viernes a puro sol y un sábado frio, pero bastante soleado. En cualquier caso, las temperaturas eran apenas sobre cero en el día y bajo cero por la noche. En la competencia de bebidas, el champagne estaba al tope, seguido de cerca por el vino y el chocolate caliente.
Llegamos a St. Moritz, el viernes justo antes de que comenzara el trabajo de los jueces. El viernes es para mí (y por lejos) el mejor día. Hay mucha menos gente, los autos están alineados, pero no hay ningún tipo de cordón ni impedimento alguno para fotografiarlos o estar a pocos centímetros. Los jueces revisan cada auto, hablan con los dueños y certifican todo el historial y te dan lugar a escuchar toda la historia mientras los ponen en marcha. Es una ceremonia que dura varias horas, pero que se disfruta muchísimo. Los 53 autos que se presentaron este año, se dividían en las siguientes cinco categorías: Barchettas on the Lake, Open Wheels, Concept Cars and One Offs, Icons on Wheels y Racing Legends.
Es increíble ver cómo de un evento al otro son pocos los autos que se repiten, lo que habla muy bien del proceso de selección (y del parque de joyas que tenemos alrededor). Por mi parte, suelo dar una vuelta a todos los autos al comienzo y registrar mentalmente los que más me gustan, sin considerar el valor del auto: sólo la estética y el estado, algo totalmente subjetivo y muy cuestionable, pero así imagino el auto que yo me compraría (en un remotísimo escenario).
Terminé la recorrida con los jueces ya comenzando las pruebas y le mandé por WhatsApp a C.C. el draft de mis tres elegidos: Ferrari 275 GTB/4, Alfa 1900 y Porsche 908. El cuarto fue la Miura SV, pero sólo porque estaba “repetida de 2023”, ¡esperemos que los organizadores recapaciten… y la sigan trayendo cada año! No sé si es por mi edad, pero no me llaman tanto los Open Wheel Pre-guerra (me van a matar por no elegir la Bugatti 59, ganadora al final del Best of Show), pero bueno, es lo que hay.
Volví sobre la 275 GTB/4 para hacerle las fotos cuando veo a dos de los jueces caminar también hacia ahí. Del otro lado y para mi sorpresa venían caminando Horacio Pagani y Christopher, uno de sus hijos. Mientras yo me acomodaba para hacer las fotos, Horacio (himself) les empezó a explicar a los jueces las características de SU auto. Solo para asegurarme de que lo que veía era cierto, le consulté a Christopher, quien me confirmó que su padre había comprado esa 275 GTB/4 (uno de sus autos favoritos de siempre), que habían estado esperando la oportunidad por bastante tiempo de conseguir alguna y que no dudaron en pujar por ella cuando salió en una subasta en 2022, donde consiguieron comprarla y luego restaurarla (en Kessel Classic, Suiza) al más mínimo detalle para dejarla tal como salió de fabrica en septiembre de 1966.
Según informó Pagani a los jueces, se trata de la primera unidad de producción de este modelo específico (chassis 09021) sobre un total de 330 ejemplares fabricados. Tiene un color Rosso Rubino con interiores beige, motor Colombo V12 de 3.286 centímetros cúbicos, frontal y todo el background del programa de Ferrari Competizione con las GTO, incluidos los cuatro árboles de levas, llevados por primera vez a una Ferrari de calle. El diseño es de Pininfarina y fue carrozada por Scaglietti.
Esta unidad fue llevada al Salón de París de 1966 como presentación del modelo GTB/4 (por los cuatro arboles de levas), fue usada como auto demostración de Ferrari y luego vendida a su primer dueño privado, Charles Jourdan en Paris (un renombrado diseñador francés). Su segundo dueño fue monsieur Petitjean desde octubre 1969 quien era un gentleman driver, que la usó en distintas carreras, hasta el momento en que pasó a su museo personal y donde se conservó hasta la subasta de 2022. Fue un placer escuchar a Horacio Pagani contando su historia personal y cómo se iba entrecruzando con la del auto que eligió comprar finalmente. El proceso de evaluación duró casi una hora. En varias oportunidades aclaró a los jueces que insistió en restaurar el auto a como salió de planta y con toda su obsesión por los detalles.
El día terminó con el Pagani Huayra Epitome y el Utopía Roadster girando en pista para disfrute de los (muy pocos) que quedábamos ya casi cayendo la noche y soportando el frío con una sonrisa de felicidad uniéndonos las orejas.
El sábado el evento se transformó más en un fashion/look que en una exhibición de autos. La cantidad de asistentes se triplicó, los autos fueron encerrados en corralitos con sogas y la posibilidad de interactuar con los dueños se esfumó. Los looks más extravagantes y excéntricos salieron a lucirse por entre los autos y dominaron todo el lago. Por suerte, más atrás, en la pista era momento de acción y los que preferimos a los autos sobre el modelaje pudimos disfrutar de los drifts en el hielo/nieve, ya que con el correr del día, las condiciones de la pista se volvieron muy complicadas y había casi tanta nieve como hielo, por lo que lo mejor fue la tanda donde todos los concursantes giraron por la mañana hasta el mediodía.
La premiación de The I.C.E. 2025
Categoría Barchettas on the Lake: Ferrai 500 TR (1956)
* Categoría Open Wheels: Bugatti 59 (1934) (también elegida "Best of Show")
* Categoría Concept Cars/One Offs: Alfa Romeo 6C 1750 GS Aprile (1931)
* Categoría Icons on Wheels: Ferrari 275 GTB/4 (1966, "no puede hacer todo bien este señor")
* Categoría Racing Legends: Porsche 908/03 (1971, no arrancó para la vuelta de honor y los rescató un Fiat Panda, shame on you, Ferdinand, ver galería de fotos).
* Favorito del público: Lamborghini Miura SV (1972).
* Premio Spirit of St Moritz: Ferrari 250 GT SWB.
* Premio Motor1 Argentina (a los que más nos divirtieron en pista): Bentley 4,5 litres (siempre a fondo), Ferrari 166 Inter Pinin Farina (siempre de costado), Audi Quattro Group S (mejor sonido), VW Beetle ("Ice Control") todo lo que está bien en el hielo…
Nos quedamos con ganas de más, por suerte el evento 2026 está confirmado y cerramos con la frase de Marco Makaus (patrón de The I.C.E) durante la premiación: “Nos alegra muchísimo que tanta gente venga a ver estos autos, y mas aun ver a las nuevas generaciones acá y no solo a nosotros , los viejitos, algo estaremos haciendo bien". Que así sea, nos veremos en 2026.
Bonus track: Un Pagani Huayra Epitome perdido en los Alpes
La premiación de The I.C.E. 2025
Categoría Barchettas on the Lake: Ferrai 500 TR (1956)
* Categoría Open Wheels: Bugatti 59 (1934) (también elegida "Best of Show")
* Categoría Concept Cars/One Offs: Alfa Romeo 6C 1750 GS Aprile (1931)
* Categoría Icons on Wheels: Ferrari 275 GTB/4 (1966, "no puede hacer todo bien este señor")
* Categoría Racing Legends: Porsche 908/03 (1971, no arrancó para la vuelta de honor y los rescató un Fiat Panda, shame on you, Ferdinand, ver galería de fotos).
* Favorito del público: Lamborghini Miura SV (1972).
* Premio Spirit of St Moritz: Ferrari 250 GT SWB.
* Premio Motor1 Argentina (a los que más nos divirtieron en pista): Bentley 4,5 litres (siempre a fondo), Ferrari 166 Inter Pinin Farina (siempre de costado), Audi Quattro Group S (mejor sonido), VW Beetle ("Ice Control") todo lo que está bien en el hielo…
Nos quedamos con ganas de más, por suerte el evento 2026 está confirmado y cerramos con la frase de Marco Makaus (patrón de The I.C.E) durante la premiación: “Nos alegra muchísimo que tanta gente venga a ver estos autos, y mas aun ver a las nuevas generaciones acá y no solo a nosotros , los viejitos, algo estaremos haciendo bien". Que así sea, nos veremos en 2026.
Bonus track: Un Pagani Huayra Epitome perdido en los Alpes
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.